Conócenos
La Muy Antigua, Real e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias, Santo Entierro de Cristo y Soledad de María, cuyos orígenes se remontan al siglo XVI, es una de las entidades sociales en activo con mayor antigüedad y presencia histórica en la ciudad de Huelva.
Su naturaleza jurídica, definida como asociación pública de fieles de la Iglesia Católica, quedó reconocida por el Estado con su inscripción en el Registro de Entidades Religiosas; por lo que la Hermandad, que goza de personalidad jurídica propia, se rige tanto por el Derecho Civil como por el Derecho Canónico, dando fiel cumplimiento a ambos marcos jurídicos. Por otro lado, su carácter como entidad sin fin lucrativo está reconocido por el Ministerio de Hacienda, por lo que al amparo de la Ley de Mecenazgo las donaciones y aportaciones recibidas son deducibles tanto para el I.R.P.F, como para el Impuesto de Sociedades.
Los Estatutos de la Hermandad del Santo Entierro recoge entre sus fines:
· El culto público, interior y exterior.
· El ejercicio de la caridad.
· La formación.
Para la consecución de estos fines, la Hermandad lleva a cabo diversas actividades en cada una de estos tres ámbitos. La principal actividad cultural es la tradicional procesión del Santo Entierro, celebrada la tarde del Viernes Santo, en la que, dado su consideración de Hermandad Oficial, participan protocolariamente las diferentes administraciones, autoridades (civiles y militares) y entidades que vertebran a la ciudad, dando imagen de positiva unión entre las mismas y de apoyo a la tradición y cultura onubense. Pues la Semana Santa, además de ser una manifestación religiosa, es expresión de la idiosincrasia, creatividad y valores culturales de una ciudad, que contribuye a poner en valor y reforzar ese capital cultural de la misma.
Por otro lado, la Hermandad es la administradora y mantenedora de la Ermita de la Soledad, singular edificio del siglo XVI, que abre al público para el culto, visita turística y diferntes actos culturales, enlazando nuevamente la faceta cultual con la cultural.
En cuanto a su labor caritativa, el Santo Entierro centra su actividad en la asistencia a los más desarropados de la ciudad. Atiende a personas sin techo y del poblado chabolista de Las Metas. Además, realiza otras colaboraciones con las Hermanas Oblatas, Hermanas de la Cruz, participación en Cáritas Parroquial y otras asistencias que se nos reclamen.
Por último, las acciones formativas y culturales que realiza la Hermandad van dirigidas a la puesta en valor de la rica historia de nuestra corporación y la transmisión del conocimiento, a través de exposiciones, visitas guiadas, charlas formativas, tertulias y otras.
Esta es nuestra Hermandad, y desde aquí te animados a seguir conociéndola y a formar parte de ella.